FAQ
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si tengo una tarjeta o un préstamo abusivo?
El contrato de una tarjeta o de préstamo se considera abusivo cuando sus condiciones, como los intereses o las comisiones, son desproporcionadas. Por ejemplo, si la TAE (Tasa Anual Equivalente) es excesivamente alto o si existen cláusulas escondidas que te perjudican, puede ser abusivo. Nosotros te ayudamos a revisar tu contrato y evaluar si puedes reclamar.
¿Qué es una tarjeta revolving?
Una tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito que permite hacer compras o sacar dinero y pagar en cuotas mensuales. Sin embargo, a diferencia de las tarjetas tradicionales, con una tarjeta revolving la deuda se renueva cada mes, y los intereses que se aplican suelen ser muy altos, generando una deuda continua y en palabras del Tribunal Supremo el cliente se convierte en un «deudor cautivo». El problema es que suelen tener intereses muy altos y el sistema de pago y las condiciones impiden al consumidor ser consciente de la carga económica que supone, por lo que los tribunales españoles están declarando nulos estos tipos de contrato.
¿Qué puedo reclamar en relación a una tarjeta revolving?
Puedes reclamar la nulidad radical, absoluta y originaria del contrato, lo que supone que cada parte se tiene que devolver lo suyo, y tú solamente estarías obligado a pagar el principal que te dejaron y el banco tiene que devolverte los intereses, comisiones y gastos que te ha cobrado durante toda la vida del crédito. Por ejemplo: con la tarjeta has gastado 5000€ y llevas pagando 11.000€, pues esos 6000€ que has pagado de más te lo tienen que devolver.
¿Cuál es el proceso para reclamar una tarjeta o un préstamo abusivo?
Primero, analizamos gratuitamente tu contrato para detectar cualquier cláusula abusiva. Después, negociamos con la entidad bancaria o financiera para anular el contrato y que te devuelvan el dinero que has pagado de más. Si no se llega a un acuerdo, presentamos una demanda judicial para defender tus derechos y que el Juez dicte sentencia anulando tu contrato.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una reclamación?
El tiempo puede variar según la complejidad del caso, la disposición de la entidad financiera a negociar, y de la velocidad del Juzgado en que recaiga el procedimiento. En general, el proceso puede tardar entre 3 meses, si llegamos a un acuerdo extrajudicial y 12 meses si acudimos a la vía judicial. No hay un tiempo fijo, porque depende de muchos factores, como los mencionados anteriormente, por lo que los tiempos podrían varían.
¿Cuánto cuesta el proceso de reclamación?
Ofrecemos una primera consulta gratuita para revisar tu caso, la documentación, la complejidad… Por lo que no tendrás que pagar nada para que analicemos tu asunto y determinemos la viabilidad el asunto.